Proyecto de monitorización de una instalación fotovoltaica

  • Descripción General del Sistema

    El proyecto consiste en la implementación de un sistema de monitorización inteligente para una instalación de energía solar fotovoltaica de 50 kWp. Su objetivo principal es supervisar en tiempo real el rendimiento energético de la planta, detectar posibles incidencias y optimizar la producción de energía. Este sistema proporciona datos detallados tanto a nivel global de la planta como por string o inversor, permitiendo un control total del comportamiento de la instalación.

    El sistema está conectado a una plataforma digital accesible vía web o app, desde la cual el cliente y el mantenedor pueden consultar informes de producción, ratios de eficiencia, alarmas, histórico de datos y comparativas con valores esperados, por lo que garantiza una gestión activa de la planta, facilitando el mantenimiento preventivo y correctivo.

  • Características Técnicas Principales del sistema de monitorización de la instalación solar fotovoltaica

      • Potencia instalada: 50 kW (42,92 kWp).

      • Número de paneles: 128 módulos fotovoltaicos (potencia unitaria de 390 Wp)

      • Inversores: 1 unidad trifásica SMA STP CORE 1 con comunicación RS485.

      • Medidores de energía bidireccionales para consumo y vertido a red.

      • Sistema de adquisición de datos (Data Logger) compatible con los inversores.

      • Conectividad remota: plataforma online con visualización de datos en tiempo real (SMA Sunny Portal ennexOS).

      • Parámetros monitorizados:

        • Producción total y por string.

        • Radiación solar.

        • Estado y rendimiento del inversor.

        • Temperatura de paneles y ambiente.

        • Consumo eléctrico del cliente.

      • Alarmas y notificaciones automáticas ante caídas de rendimiento o fallos.

  • Ventajas para el Negocio

    1. Control total en tiempo real: visualización de la producción y rendimiento desde cualquier dispositivo.

    2. Optimización del rendimiento: detección rápida de fallos en paneles, strings o inversores, minimizando pérdidas.

    3. Mejora del mantenimiento: permite planificación de acciones preventivas y correctivas basadas en datos reales.

    4. Análisis económico y energético: informes detallados sobre ahorro económico, amortización y retorno de inversión.

    5. Gestión del autoconsumo: seguimiento del consumo frente a la generación, facilitando la toma de decisiones para mejorar la autosuficiencia.

    6. Cumplimiento normativo y garantía de calidad: registro continuo de datos para auditorías, certificaciones o subvenciones.

monitorización eléctrica

Estamos aquí para ayudar a tu negocio

Para más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudar a tu organización a ser más sostenible, contáctanos. ¡Transformemos juntos el futuro!