by Robert
Share
by Robert
Share

En su día hablamos sobre la importancia de las ventanas para conseguir un buen aislamiento térmico de nuestros hogares o negocios. Otros elementos aislantes, tanto o más importantes que los anteriores debido a la gran superficie que cubren, son los muros o tejados.
Uno de los mejores aislantes que existe de forma natural en la naturaleza es el aire inmóvil, por lo que los materiales que consigan atrapar una mayor cantidad de aire en su interior serán los mejores aislantes y también los más ligeros. De esta forma tendrán la capacidad de transpirar, acumulando energía solar durante las horas centrales del día y expulsándola por la noche, por lo que, idealmente, necesitamos una pared aislada y dotada de cierta inercia térmica a la vez para que sea capaz de regular la temperatura de forma adecuada.
El elemento constructivo principal de nuestros muros será el bloque aligerado para que el aire pueda penetrar en su interior rodeado de sistemas aislantes de contorno tales como materiales disueltos en su interior, paneles interiores, revestimientos exteriores, etc.
Elementos aislantes de muros y tejados
Entre los elementos aislantes más empleados se encuentran los siguientes, cada uno de ellos con unas características determinadas aconsejables en función de nuestras necesidades:
- Lana de vidrio o de roca.
- Lana natural.
- Fibra de celulosa.
- Corcho.
- Fibra de madera natural.
- Arcilla expandida.
- Fibra de celulosa.
Además, contamos con una serie de espumas sintetizadas químicamente que se estructuran de forma que atrapan aire en su interior aislándolo del entorno. Entre ellas se encuentran:
- Poliestirenos.
- Poliuretanos.
- Enlucidos aislantes y antihumedad.
Las necesidades de aislamiento térmico de nuestros inmuebles dependerán principalmente de las características climáticas del entorno en el que vivamos, de forma que la combinación óptima de los elementos que hemos conocido anteriormente será distinta en cada caso en función de cuáles sean nuestros objetivos. Su finalidad es dotar al espacio habitable de aislamiento autorregulable y transpiración al mismo tiempo, de forma que las necesidades energéticas de climatización artificial interior se reduzcan al máximo y repercuta positivamente en nuestras facturas eléctricas.
¿Qué se conoce como control de consumo eléctrico? Definición. Podemos definir el control del consumo eléctrico doméstico como la acción por la cual medimos y analizamos la forma de consumir de nuestros electrodomésticos. Para ello se debe monitorizar el consumo energético de, al menos, la entrada general de la vivienda y así registrar y estudiar […]
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (,IPCC,), señala en su Quinto Informe de Evaluación (AR5) de 2013 y 2014 que el calentamiento global del sistema climático es irrefutable. Las emisiones continuas de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de todos los países influenciarán de forma clara al sistema […]
Producción y consumo sostenible: Definición: El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. En otras palabras, se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El objetivo es contribuir de manera sustancial a la mitigación de […]
Acceso a Ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU para particulares y autónomos. ¿Qué son los fondos Next Generation EU? Los fondos Next Generation UE son un paquete de ayudas económicas que contribuirán a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de COVID-19. En concreto, España recibirá 140.000 millones de euros en […]
MANTENTE INFORMADO