by Robert

Share

by Robert

Share

¿Qué se conoce como control de consumo eléctrico? Definición.

Podemos definir el control del consumo eléctrico doméstico como la acción por la cual medimos y analizamos la forma de consumir de nuestros electrodomésticos. Para ello se debe monitorizar el consumo energético de, al menos, la entrada general de la vivienda y así registrar y estudiar los datos obtenidos.

Solemos decir que no se puede analizar aquello de lo que no se dispone de datos, por lo que obtener esta información sobre el consumo doméstico es una herramienta imprescindible para conocer cómo funciona nuestro hogar y tener el control.

¿Cómo se puede monitorizar el consumo eléctrico?

En la actualidad, controlar el consumo de nuestro hogar es relativamente sencillo, existen numerosos medidores de consumo eléctrico y soluciones de distintos fabricantes que nos dan la posibilidad de hacerlo de forma económica y sin necesidad de realizar una instalación aparatosa.

El funcionamiento es el siguiente: simplemente se trata de conectar una pinza al cable del cuál queremos medir el consumo, sincronizar el medidor con el router de casa para que pueda mandar la señal a la plataforma del fabricante y así acceder mediante una app de control a la recopilación de datos registrados en tiempo real.

Cinco consejos imprescindibles.

Para poder sacarle el máximo provecho a la monitorización de tu consumo, es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos:

1. Si decides controlar el consumo de tu vivienda, te recomendamos que instales algún medidor adicional, aparte del general, para conocer el consumo de la cocina o del aire acondicionado que suelen ser los principales consumidores y así poderlos usar de forma más eficiente.

2. Puedes complementar el sistema con la instalación de enchufes wifi en los principales aparatos, permitiéndote así controlar el encendido y apagado de forma remota mediante una aplicación móvil y ahorrar en consumo.

3. Revisa los posibles ,consumos fantasma que puedan existir, es decir, pequeños consumos ocultos de aparatos en stand-by que siguen funcionando aunque no lo detectes. Mediante el medidor general y con la ayuda de los diferenciales de la casa puedes hacer la comprobación.

4. Analiza los datos mediante comparativas diarias por horas, semanales o mensuales de forma que puedas conocer mejor tus pautas de consumo y adaptarlos a las franjas horarias donde el precio de la luz resulta más económico.

5. Detecta mediante el medidor qué electrodomésticos consumen más energía para, en la medida de lo posible, regular o pautar su funcionamiento y así disminuir el consumo para ahorrar.

Con estos simples consejos podrás obtener el máximo rendimiento de monitorizar tu consumo doméstico, y aprovechar todas las ,ventajas que te ofrece esta tecnología.

Estamos aquí para ayudar a tu negocio

A través de la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad

Contacto

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
  • El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (,IPCC,), señala en su Quinto Informe de Evaluación (AR5) de 2013 y 2014 que el calentamiento global del sistema climático es irrefutable. Las emisiones continuas de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de todos los países influenciarán de forma clara al sistema […]

    Continuar leyendo
  • Producción y consumo sostenible: Definición: El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. En otras palabras, se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El objetivo es contribuir de manera sustancial a la mitigación de […]

    Continuar leyendo
  • Acceso a Ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU para particulares y autónomos. ¿Qué son los fondos Next Generation EU? Los fondos Next Generation UE son un paquete de ayudas económicas que contribuirán a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de COVID-19. En concreto, España recibirá 140.000 millones de euros en […]

    Continuar leyendo
  • ¿Qué es un proyecto de instalación eléctrica? En el ámbito de la construcción, el objetivo de un proyecto de instalaciones eléctricas es diseñar una red para garantizar la transferencia de energía desde una fuente a otra de una forma segura y eficaz en función de las ,prescripciones normativas aplicables, las cuales nos ayudan a definir […]

    Continuar leyendo

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestra newsletter y conoce nuestras últimas noticias