by Robert
Share
by Robert
Share

Producción y consumo sostenible: Definición:
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. En otras palabras, se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El objetivo es contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono. Por ello, garantizar las modalidades de consumo y producción sostenibles es un aspecto que se ha incluido como uno de los 17 Objetivos Globales (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, concretamente el número 12.
¿Qué significa garantizar modalidades de consumo?
En las próximas décadas se espera que más población mundial se sume a la clase media, lo que aumentará la demanda de recursos naturales limitados de forma significativa. Si no actuamos para cambiar nuestras modalidades de consumo y producción y hacerlas sostenibles, vamos a causar daños irreversibles al medio ambiente.
No obstante, hay muchos aspectos del consumo que con sencillos cambios pueden tener un gran impacto en el conjunto de la sociedad y así garantizar unas modalidades y pautas de consumo y producción sostenibles. Optimizar el consumo de alimentos para evitar desperdicios, introducir comportamientos de consumo energético eficiente o reducir la contaminación de las aguas para que la naturaleza sea capaz de regenerar ríos y lagos, son acciones que contribuirían de forma importante a reducir el impacto de la sociedad con un esfuerzo general relativamente bajo.
¿Cómo se logra un consumo sostenible?
El consumo sostenible o responsable se trata de una actitud que implica una toma de decisiones conscientes y críticas para alcanzar un modelo de consumo respetuoso con el medio ambiente y satisfacer las necesidades básicas de la población y reducir los excesos.
A través de sencillas acciones individuales, que suponen un logro colectivo dentro los tres ejes principales mencionados anteriormente (alimentación, energía y agua), se puede lograr alcanzar un consumo y una producción de bienes sostenible que garantice la disponibilidad futura de recursos naturales.
¿Cuáles son los patrones de consumo en el desarrollo sostenible?
Los patrones de consumo que contribuyen a promover un desarrollo sostenible se basan en el consumo de productos que requieran menos cantidad de materiales y de energía para su producción. En este punto, es importante considerar el impacto generado en todas las etapas del ciclo de vida del bien, producto o servicio. Por este motivo, el reciclaje adquiere especial importancia para reducir la cantidad de recursos empleados en la producción y favorecer la transición a una economía global circular.
¿Cómo contribuye la producción y consumo responsable a construir sociedades sostenibles?
El fomento de una producción y consumo responsable es una parte fundamental para construir sociedades sostenibles, dado que la actividad económica asociada a estas acciones es la que produce un mayor impacto sobre el medio ambiente y los recursos naturales disponibles. Desvincular desarrollo económico del empleo de recursos y efectos sobre el entorno permitirá a las sociedades reducir su impacto y, por lo tanto, aumentar las oportunidades de desarrollo en el sector empresarial sostenible, impulsar la tecnología asociada a la economía verde, crear puestos de trabajo indefinidos y economías más inclusivas o disminuir los efectos nocivos de su industria sobre el medio ambiente, entre otras ventajas.
¿Qué se conoce como control de consumo eléctrico? Definición. Podemos definir el control del consumo eléctrico doméstico como la acción por la cual medimos y analizamos la forma de consumir de nuestros electrodomésticos. Para ello se debe monitorizar el consumo energético de, al menos, la entrada general de la vivienda y así registrar y estudiar […]
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (,IPCC,), señala en su Quinto Informe de Evaluación (AR5) de 2013 y 2014 que el calentamiento global del sistema climático es irrefutable. Las emisiones continuas de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de todos los países influenciarán de forma clara al sistema […]
¿Qué es la evaluación ambiental? Según la 21/2013 de Evaluación Ambiental, se define la evaluación ambiental como un instrumento indispensable para la protección del medio ambiente que facilita la incorporación de los criterios y principios de sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas, a través de la evaluación de los planes y programas. Y a […]
Acceso a Ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU para particulares y autónomos. ¿Qué son los fondos Next Generation EU? Los fondos Next Generation UE son un paquete de ayudas económicas que contribuirán a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de COVID-19. En concreto, España recibirá 140.000 millones de euros en […]
MANTENTE INFORMADO