by Robert
Share
by Robert
Share

Los cambios afectarán a los usuarios que tengan contratada una tarifa en el mercado regulado
Durante los últimos días, habrás visto en numerosos medios de comunicación la noticia de que se ha producido una subida significativa en los precios de la luz y del gas en el mercado mayorista, y seguramente te has preguntado en qué puede afectarte. Pues bien, se trata de una subida, más o menos periódica que se produce normalmente en los meses de invierno o verano debido a una confluencia de factores como son el aumento de la demanda o la reducción en la producción por parte de las energías renovables. Por este motivo, para cubrir la demanda se recurre a tecnologías de producción más caras como puede ser el gas, que aumentan los costes generales de la luz.
Subida del precio de la luz en la modalidad PVPC
Dicho incremento afectará a los consumidores que tengan su suministro contratado en la modalidad de mercado regulado denominado PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es decir, aquellos que pagan un precio diferente cada mes por la luz en función del precio de mercado en dicho momento. De la misma forma que les afecta el incremento durante este mes, se podrán ver beneficiados en breve cuando los precios se reduzcan nuevamente. Se estima que aproximadamente el 40% de los hogares españoles emplean este tipo de tarificación.
Usuarios acogidos al mercado libre
El resto de usuarios están acogidos al mercado libre, o dicho de otra forma, pagan un precio fijo propuesto por su comercializadora y que, en términos generales, ha sido significativamente superior al mercado regulado durante los dos últimos años. Del mismo modo, las nuevas ofertas y renovaciones del mercado libre (precio fijo) siguen la tendencia del mercado regulado (precio variable) ya que los costes energéticos para las comercializadoras fluctúan y se traducen en incrementos.
A pesar de dichas fluctuaciones estacionales, se espera que los precios en los mercados de energía a futuros en términos medios vuelvan a niveles invernales normales a pesar de la ola de frío, y continúen la tendencia favorable de los últimos años respecto al mercado libre ofreciendo mejores tarifas.
¿Qué se conoce como control de consumo eléctrico? Definición. Podemos definir el control del consumo eléctrico doméstico como la acción por la cual medimos y analizamos la forma de consumir de nuestros electrodomésticos. Para ello se debe monitorizar el consumo energético de, al menos, la entrada general de la vivienda y así registrar y estudiar […]
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (,IPCC,), señala en su Quinto Informe de Evaluación (AR5) de 2013 y 2014 que el calentamiento global del sistema climático es irrefutable. Las emisiones continuas de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de todos los países influenciarán de forma clara al sistema […]
Producción y consumo sostenible: Definición: El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. En otras palabras, se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El objetivo es contribuir de manera sustancial a la mitigación de […]
Acceso a Ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU para particulares y autónomos. ¿Qué son los fondos Next Generation EU? Los fondos Next Generation UE son un paquete de ayudas económicas que contribuirán a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de COVID-19. En concreto, España recibirá 140.000 millones de euros en […]
MANTENTE INFORMADO